Cabral.-Para
aquellos que han tenido la suerte de viajar a Colombia,Puerto Rico,
Venezuela y Cuba o a los que son nativos de esos paises,conocen al
dedillo,que la tusa es la obra arquitectónica que se encuuentra en el
corazon de la mazorca de maíz.
Los
Dominicanos no solo la conocemos,sino que aprovechamos ese material de
desecho en cada cosecha para darle diversos usos,a veces inimaginarios.
En
este pueblo,mucho antes de que el papel sanitario se pusiera tan de
moda,las letrinas tenian rincones en sacos o al granel grandes
cantidades para limpiarse despues de realizar sus necesidades
fisiologicas,con el argumento de que esta facilitatres funciones muy
importante. (1-Que limpia,2-Que rasca,y 3-Que peina).
Además
de esas tres forklóricas funciones,la tusa se usaba como combustible
para generar calor para cocer los alimentos,pelar cerdos,asar
batata,tapar botellas principalmente de la denominada bebida alcoholica
triculí la que luego le llamaron tusita. Algunas mujeres las empleaban
para quemarse la horquetilla del cabello y para elaborar algunas piezas
artesanales.Era
común ver en nuestras calles y algunos callejones perras en calor
corgando del cuello una especie de collar con un determinado número de
pedazoz de tusas a fin de provocar que una determinada cantidad de
perritos nacieran.
En la República Dominicana la tusa posee
un valor encomiable a tal punto de nombrar a personas con ese apodo, y
es común oir en cualquer nivel social o en cualquier esquina la frase
“Por fin el encontro la tusa de su culo”......Fuente:El mensajero del sur.blogspot.com
1 comentario:
Lo que me gustaba esa vaina, jajajja
Publicar un comentario